Hace un tiempo tuve la suerte de que a través de la recomendación de un buen amigo, el Ministerio del Campo de la pcia. de San Luis me invitara a dar un taller intensivo de telar urbano e hilado en rueca, para las familias de la Comunidad Huarpe de La Represita, Las Trancas. El lugar está a unos 200 km de SLuis capital, límite con San Juan, pleno desierto semi-árido. Las familias viven a unos 8 km de la ruta, donde no hay camino, solo un sendero de greda y espinos demarcado por las huellas de las motos o camionetas que usan para llegar hasta sus casas.
El calor, ya en noviembre, es demoledor. Di una primer charla en una habitación que me prestó la policía del puesto que está sobre la ruta, ya que había llovido y no se podía entrar. La gente se acercó caminando hasta allí curiosa por ver qué había traído desde Buenos Aires.
Me encontré con personas amables que me recibieron con respeto y cariño. El taller era de tres días y se repitió a los veinte. Las mujeres se interesaron mucho por el telar de peine y los bastidores y a los hombres les gustaba la rueca. El último encuentro se realizó en la capital en el Foro para la Mujer Rural, adonde también asistieron miembros de la Comunidad Ranquel de la zona.
Algunas de las señoras hilan en huso y tejen en telar criollo mantas que bordan con vivos colores. Ellos crían ovejas y cabras, y mi propósito era enseñar a usar la rueca y a trabajar el vellón de llama (los animales les serían proveídos más adelante), y que pudieran hacer prends urbanas vendibles en menos tiempo, como un agregado a lo tradicional que ellos hacen desde siempre.
Un lugar maravilloso, personas maravillosas, una experiencia maravillosa !!!!
Comparto estas fotos con ustedes.
El calor, ya en noviembre, es demoledor. Di una primer charla en una habitación que me prestó la policía del puesto que está sobre la ruta, ya que había llovido y no se podía entrar. La gente se acercó caminando hasta allí curiosa por ver qué había traído desde Buenos Aires.
Me encontré con personas amables que me recibieron con respeto y cariño. El taller era de tres días y se repitió a los veinte. Las mujeres se interesaron mucho por el telar de peine y los bastidores y a los hombres les gustaba la rueca. El último encuentro se realizó en la capital en el Foro para la Mujer Rural, adonde también asistieron miembros de la Comunidad Ranquel de la zona.
Algunas de las señoras hilan en huso y tejen en telar criollo mantas que bordan con vivos colores. Ellos crían ovejas y cabras, y mi propósito era enseñar a usar la rueca y a trabajar el vellón de llama (los animales les serían proveídos más adelante), y que pudieran hacer prends urbanas vendibles en menos tiempo, como un agregado a lo tradicional que ellos hacen desde siempre.
Un lugar maravilloso, personas maravillosas, una experiencia maravillosa !!!!
Comparto estas fotos con ustedes.

En el Foro para Mujer Rural.
Así se vive en Las Trancas. pcia de San Luis
Algunos trabajos de las señoras de la comunidad.
Los hombres también participan.


Aprendiendo y enseñando.


Trabajando en el fondo de la comisaría.